jueves, 8 de octubre de 2015

Arquitectura de Hermosillo

  •   No fue sino hasta la década de los cuarentas, con el gobierno del Gral. Abelardo L. Rodríguez, que comienza un nuevo impulso económico inminentemente reflejado en la arquitectura del lugar.

  • El proceso de modernización, como muchos otros fenómenos en Sonora, llegó con algunos años de retraso a la región. Mientras O’Gorman se daba a conocer con la Casa-Estudio de Diego y Frida en San Ángel, Hermosillo se encontraba todavía como un pueblo precario, dedicado a la agricultura y la ganadería.

     

  • Para esa época los primeros arquitectos, egresados de la Academia de San Carlos, fueron llegando al Estado de Sonora para encabezar la construcción de los primeros edificios de carácter moderno en la ciudad capital: se edificaron hoteles, escuelas, bancos, etc. Uno de ellos fue el llamado “Elefante blanco” que albergaría el Museo Regional de Sonora para el año de 1944.  


La arquitectura es cobija, pero también es una forma de comunicación, es una representación física del pensamiento y es un relato de las creencias y la cultura.
Es inobjetable que una arquitectura se realice sin el cobijo de la ciudad.
La ciudad es una obra humana.
Se funda una ciudad, esta se a formado repentinamente por la gente que la habita.
Todo lo que hacemos esta dentro de la estructura urbana.


La ciudad tiene memoria de sucesos anteriores, la arquitectura ciudad debe ser un espejo de nosotros. Hay que evitar la segregación del espacio. Hay que proyectar el espacio ludico.

Debemos respetar las costumbres y tradiciones que constituyen la cultura, pero al mismo tiempo tenemos que proyectar estructuras estimulantes.










Catedral de Hermosillo 
  • Inicio su construcción en 1877 y desde entonces es un icono de la ciudad y un lugar que no debe dejar de visitar, al igual que la plaza Zaragoza, que es donde esta ubicada, pues nos ofrece un bello kiosco con andadores y grandes arboles.



Capilla del Carmen
  • Como un homenaje de Don Pascual Íñigo para su esposa, fue como se construyó una capilla dentro de su propiedad en el año de 1837, lo que hoy conocemos como la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Por ello es la más antigua en servicio, y uno de los templos de más tradición entre los hermosillenses, como lo confirmó el cronista de la ciudad, José Rafael Aguirre. En su haber tiene varias anécdotas, como que en ella se estableció la primera aula para dar doctrina y cursos, también que es la única parroquia en Hermosillo a la que se le instaló aire acondicionado. 













Tecnológico de Monterrey, campus Sonora norte.




http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/Campus/HER/Sonora+Norte/









Palacio de gobierno 
  • Se inicio su construcción en 1881 y se termina en 1906. En sus murales narra una buena parte de la historia del Estado.











Estadio Sonora

El estadio fue inaugurado el 1 de febrero en la Serie del Caribe 2013.Su capacidad es de 16.000 aficionados.












Casa de Mormones. Col. Pitic














Edificio departamento de Arquitectura en UNISON













Museo Regional

El Museo Regional de la Universidad de Sonora cumple una labor de extensionismo y muy importante en el estado por que  esta profundamente vinculado con el pueblo sonorense, además recibe a visitantes extranjeros y nacionales.Diariamente las dos salas del Museo Regional, la sala de Arqueología y la Sala de Historia reciben grupos escolares de los distintos niveles de educación, desde preescolar hasta preparatoria y universitarios.El museo cumplió  50 años de dar servicios a la comunidad ya que el 23 de Febrero de 1957 e, gobernador del estado, el señor Álvaro Obregón junto con el entonces rector Lic. Luís Encinas Jonson inauguraron el entonces llamado Museo de Arqueología de la Universidad de Sonora.





_______________________________________________________________________________


La ciudad a dejado de brindar un estado de convivencia vecinal.
La ciudad se debe desarrollar para que pueda gestionar una relación entre los ciudadanos.

Los espacios públicos son la primacía de la ciudad.

Para información mas amplia aquí les dejo dos textos muy interesantes donde podran ver mas a fondo los estudios de la arquitectura en la ciudad.


Es un trabajo que explora al objeto arquitectónico como depositario de significados y de códigos éticos y estéticos socialmente construidos. Aborda las perspectivas del promotor, el ofertante de este modelo habilitación, pero sobre todo, se detiene en la opinión de los residentes, acentuando los distintos significados que se le confiere al fraccionamiento cerrado.
¿Qué es la arquitectura vernácula?

Aquella que nace de las necesidades funcionales y formales de una región, tanto como del aprovechamiento de sus recursos naturales para construir la misma”

La arquitectura vernacula representa soluciones de espacios que corresponden a las caracteristicas de la region donde se establece y responde basicamente a:
- Condiciones de clima
- Disponibilidad de recursos
- Cultura de los usuarios y expectativa de confort. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario